Ir al contenido principal

"Insomnio", de Juan Hernández


Presenta

Insomnio

Primer poemario de Juan Hernández
Día: miércoles 10 de noviembre
Lugar: Alianza Francesa, barrio Amón
Hora: 7:00 p.m.

Presentan: Mario León Rodríguez, Gustavo Solórzano-Alfaro y Alfredo Trejos

San José

Senté a la San José de antaño
en mi regazo y la sentí travesti
y le eché el cuento
Cavilé toda analidad travestida
de su perfume
supe entonces qué es ser hombre
supe qué es ser mujer
/ a traición
La injurié en el día
La rana se transformó en princesa
era llamada Alexa

San José / mi anal San José / mi esquizofrénica favorita

mi alma encerrada en un saco de gangocha por el Borbón / mi alma llena de vasos que podrían entrar muy bien por la puerta trasera de Belladona

Sos vos / la hedionda a tajada sudorosa de traileros centroamericanos

Vos / la que está en la esquina con doble-propósito-de-espada-vaina y no amedrenta cuando le escupen la cara

La que sostiene toda la caña procesada en sus poros / que infunde el respeto por sus hijos / la que recibe dinero por sus hijas / Mi santidad sos vos / Por eso me hice ateo / por vos / Tus senos del mercado de la Coca y esa línea que busco hacia tu ano siempre está detrás de las iglesias

Sí sos vos / no hay duda porque tu olor a semen-intestinal no se confunde con la sangre de los niños que merodean tus venas / los niños que pierden su virginidad trasera en tus aceras / niños harapientos que nadie recuerda nadie ve / niños que sufren con el pene de un adulto a sus espaldas / niños que son desgarrados mientras el jadeo constante les da en el cerebro / niños / tus niños San José / ya saben lo que es el sexo / saben que el jugo de marañón no siempre sale de una fruta / saben lo que es que les arremetan con fuerza por detrás mientras sujetan sus pequeñas cinturas unos brazos depravados / lujuriosos / religiosos con aliento a guaro / con aliento a sexo enfermo / Son tus niños San José / los que ya saben qué es fumar piedra / tomar una bolsa con cemento Resistol / pasar hambre / pasar por las armas / ya todos lo saben

Son tus calles chepeñas / esas calles llenas de lóbregos recuerdos / calles que saben lo que es la mierda / los orines / la sangre-anal-llena-de-residuos-intestinales / tus calles han probado la saliva de quienes duermen cobijados por tus tetas / de quienes han llorado por tus hijos / quienes vieron su primer subirse-al-carro-del-extraño-para-no-ver-más-la-luz / los olvidados / así se llaman tus hijos / así recordamos a tus hijos... en el olvido

Te acordás / mujeres llorando con las lágrimas rojas y mil pesos en la bolsa / su vagina irritada y el improperio de puta que resonó en tus calles / Sos vos San José / la que un montón de poetas quieren canonizar sin saber qué es tu vientre cuáles son tus calles quiénes son tus hijos / No saben quién es el que te sienta en los regazos y te da un beso en la frente / te dice te quiero / te abraza y te hace creer en los sueños / quien te cuenta una historia de animalitos que se hace horrible porque mientras te toca donde no estás cómoda no puedes volver a la historia de niños donde a quien llamabas padre o tío pone sus ojos en blanco sin ver tus ojitos inocentes / y el ardor ya se fue / porque no es la primera noche que pasa eso / porque no fue solo uno quien llegó a tu vientre y después de darle un beso le incrustó un picahielo / porque no fue solo uno quien te ofreció llevarte a casa y nunca llegaste / porque en las calles donde se pierde tu aroma hay un aroma muy distinto donde son encontrados los cuerpos / hay un aroma a vileza que tú engendraste

Sos vos la que alberga los deseos humanos / sos vos

Mi San José / nuestra querida y travestida metrópoli / la que suda por los poros guaro y del ano le salen iglesias y párrocos con el pene envuelto en sangre de niños / donde tus ojos ya han visto lo que pasa en La Sabana y las lágrimas no siempre son tuyas porque a veces la piedra con el tubo no es buena consejera…

La cuidad con policías en cada esquina y espadas con patas recorren tus calles / vos no sos racista / no tenés prejuicios capitalinos / vos sos bien social

Te senté en mi regazo / te debés acordar / claro que sí / Sabés lo que pasó / sabés lo que le pasa a todos los que duermen en tu vientre / sabés cómo se despiertan / sabés cómo es pasar por tu cuerpo / sabés cómo terminan / de verdad que lo sabés


Comentarios

Diana Puzuzi ha dicho que…
Pense que el escribía más epico, no sé, mejor, después de intercambiar unas poquitas palabras, me había hecho una imagen mental de su literatura. Después de todo, los comentarios aquí se llaman mentiras por aquello de ofender a tus amigos. Y sigo con las ganas de ir a una presentación de un libro, solo para ver como son, por dicha ahorita salgo del colegio. ^__^

PD: No he encontrado una editorial para mi historia, al parecer a la gente le cuesta agarrarle el chiste al texto.
Germán Hernández ha dicho que…
Muy interesante el poema en cuestión, iracundo, curiosamente genital hasta agotarse como recurso.

Saludos!!!!
Gustavo Solórzano-Alfaro ha dicho que…
Oinkgasmic: ¿y por qué te imaginabas que escribía mejor?, jeje... Ahora, los comentarios no se llaman mentiras para no ofender a lo amigos, se llaman mentiras en sentido pessoano.

Germán: quizá podríamos aplicar eso al poemario en general, aunque tiene matices interesantes. Siento que lo habitan varias voeces.

Saludos a ambos y gracias por pasar
Diana Puzuzi ha dicho que…
Yo sé, es solo una broma tonta, como vos sos quien presentás el libro.. ja, en fin.. ^___^ y no sé, ya te dije, simple idea mental, pense que era algo más que pretencioso semen anal, seguro sí es bueno y soy yo quien no lo se apreciar, de hecho es eso.
Gustavo Solórzano-Alfaro ha dicho que…
Oinkgasmic: aquí todos bromeamos, no hay que explicar nada. De todos modos, nadie ha defendido a Juan hasta ahora, jeje, y vos expusiste claramente tu parecer.

Saludos
Alex Roalva ha dicho que…
Hola:

Muchas Gracias por incluirme en tu blog.

Lo de la información me gustaría enviartela por mail, porque, en lo que es el blog, mi ignorancia informática sale a relucir...

Saludos
Gustavo Solórzano-Alfaro ha dicho que…
Álex: fue un placer. Si gustás, enviame tu correo por este medio y me pongo en contacto.

Saludos
Anónimo ha dicho que…
Es muy intensa esta poesía de Juan Hernandez.

Habla de lo que casi nadie habla de una manera tan tristemente violenta

De hecho al leerlo se agita el aliento y el corazón se intristece un poco.

Pero hay que decirlo y hay que rescatar a Chepe. Nuestra capital que debería ser el centro de la cultura está secuestrada.

Muy bien por Juan.
Gustavo Solórzano-Alfaro ha dicho que…
isamelaranda: bienvenido a esta casa. Si te gustó este texto, pues altamente recomendado el poemario completo.

Saludos y gracias por pasar

Entradas populares de este blog

Paisaje de la multitud que vomita

¿Algún conocido? Poeta en Nueva York , escrito entre 1929 y 1930, durante la estancia de Lorca en la ciudad que da título al poemario, y publicado por primera vez en 1940, es uno de esos libros imprescindibles. Cuando lo descubrí, junto con algunos amigos, fue como si hubiese descubierto el santo grial de la poesía. El libro fue leído, releído, imitado burdamente, vuelto a leer, estudiado y analizado. Ha pasado mucho tiempo desde esos regodeos adolescentes, pero sigue siendo para mí una obra fundamental, reveladora, única; de una fuerza avasalladora, de una creatividad desatada. Más allá del surrealismo, más allá del estilo lorquiano, representa para mí mucho de lo que considero es, o debe ser, la poesía. Cada vez que iniciaba un curso con estudiantes de secundaria, les leía “Paisaje de la multitud que vomita”. ¿Qué mejor forma de decirles: “Señores y señoras, la poesía no es lo que ustedes imaginaban”? El solo título, y la mujer gorda en la primera imagen, bastaban para que abri

The Beatles IV: "A Day in the Life"

Contrario a la introducción del programa Los cuatro grandes ,  de Súper Radio, en los 102. 3, del FM estéreo, hace cuarenta años terminó la historia . Así es, y el próximo sábado 10 de abril se conmemoran los cuarenta años de la disolución de The Beatles, el mejor grupo musical anglosajón del siglo XX . Por eso, hoy queremos continuar nuestro recorrido por su catálogo , y nada más y nada menos que con la que muchos consideran su mejor canción: “A Day in the Life”. Un tema genial, único, clásico desde todo punto de vista (lírico, musical, técnico, de producción, etc.), una verdadera obra maestra de la música popular contemporánea, que rompió esquemas y terminó de poner a todo mundo en guardia, porque ¿qué más se podía hacer después de esto? El cierre perfecto para el álbum más importante de la era del rock : el Sargento Pimienta . Ficha técnica Título: “A Day in the Life” (canción) Duración: 5´ 08 s (indefinidamente) Fechas de grabación: 19 y 22 de enero, y 3 y 10 de febrer

Dos poemas de Rafael Rubio

El arte de la elegía     Todo consiste en llegar al justo término y después, dar a luz la voz: dejar que se complete la muerte. Nadie va a lamentar una metáfora imprecisa ni un epíteto infeliz, cuando la muerte está viva en el poema.                                     Todo estriba en simular que nos duele la muerte. Sólo eso: hacer creer que nos aterra morir o ver la muerte. Imprescindible elegir una víctima que haga las veces de un destinatario: el padre o el abuelo o el que fuere, con tal que su muerte haya sido lo bastante ejemplarizadora como para justificar una ira sin nombre. Impostarás la voz hasta que se confunda con el ciego bramido de una bestia. Así infundirás piedad en tu lector. Recomendable el terceto pareado si se quiere seguir la tradición del abandono, leerás la elegía de Hernández a Ramón Sijé o la que en don Francisco de Quevedo, maestro en el arte de la infamia versificada inmortalizara a fulano de tal.                                              Debe ser