Ir al contenido principal

Gotitas del saber 1


1. El brillante, eximio y encomiable  actor estadounidense Steven Seagal, reconocido por su interminable lista de películas geniales, asesorará al OIJ en temas de seguridad. El contacto se logró gracias a los buenos oficios y mejores artes del también excelentísimo ex diputado Fernando Sánchez.

2. El miedo, señores y señoras, lo sabemos de sobra, es el arma perfecta de los estados-nación.

3. Don Steven Seagal tiene en su país causas pendientes por acoso sexual y tráfico de mujeres. Pero qué importa, los lectores de La Nación lo apoyan.

4. Bueno, eso es privado, igual que los correos electrónicos entre políticos de mierda.

5. La serie Lawman, protagonizada por Seagal, es un reflejo de la justicia, honestidad y lucha por la libertad y los derechos humanos.

6. El TSE, en concubinato escandaloso con la iglesia católica, continúa impulsando un referendo en el que se le preguntará a una mayoría homofóbica si se puede aceptar eso que ellos tanto odian.

7. No deje de estar atento a los resultados. De seguro serán una sorpresa.

8. Si de algo vale, la Defensoría se pronuncia en contra de ese referendo.

9. El estado costarricense, y el pueblo costarricense, los representantes de ambos (no sé si todo es lo mismo) y sus representados son en su mayoría iletrados, racistas, xenófobos, machistas, homofóbicos, chatos, cerrados, ineptos.

10. ¿Cómo podemos educar a una niña o a un niño en la tolerancia, el respeto, el diálogo, la comunión y las relaciones solidarias si las maestras y maestros, las diputadas y diputadas, las policías y los policías, las etcétera y los etcétera, se identifican con las categorías del punto 9?
 
11. El modelo de los estados-nación, de la política represora, violenta, militar y burocrática, comprometida con el capital es un modelo obsoleto, agotado, absurdo.

12. El ser humano no tiene más remedio que buscar una salida. El ser humano no tiene más remedio que salvarse.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Una delicia invitar a Seagal para dar asesoramiento policial. En Venezuela tienen a Oliver Stone filmando documentales revolucionarios. He visto las recomendaciones para llevar a tu tierra a Bruce Willis y el Chapulín Colorado. Demos un paso más e invitemos a Tarzán o Mandrake.
Luis Antonio Bedoya ha dicho que…
La convocatoria a este referéndum es la cúspide a la cual ha llegado nuestra idea retorcida de democracia. Ahora, el pueblo dirá quiénes pueden ostentar derechos humanos y quienes seremos ciudadanos de segunda categoría, con derechos restringidos. Después de haber dado la espalda en teoría y ejercicio a la comunidad LGBT durante toda nuestra historia como nación, ahora, merced a una estrategia barata, la Iglesia auspiciada por el Estado corrupto costarricense visibilizan negativamente a la comunidad gay, convocando a un referéndum que atenta contra los Derechos Humanos. Su objetivo es manipular desde los púlpitos eclesiásticos a las masas iletradas y prejuiciadas (noticia confirmada hace poco por La Nación), con el fin de vetar a la comunidad homófila. El objetivo es conseguir una suerte de "legitimización democrática"; que el pueblo manipulado por la iglesia y su infierno condene con su voto a un sector de la población: a sus propios hijos, a sus hermanos, a sus primos, a sus amigos, a sus congéneres. La iglesia del Cristo y sus doctores, una vez más, enciende la hoguera del odio y la persecución. La presidenta títere que nos gobierna da la espalda, las autoridades sexistas ven la posibilidad de establecer una tiranía, la iglesia católica pederasta ve finalmente consumado su deseo de condenar con el odio a toda una comunidad inocente. Recuerden los mártires del cristianismo: Hipatia de Alejandría, Galileo, Copérnico, Keppler, Los juicios de Salem, Oscar Wilde, García Lorca… ¿Cuántos más? ¿Hasta cuándo lo permitiremos?
Gracias, hermano poeta, por tu valentía y tu brazo fuerte.
Fernando ha dicho que…
Dice mucho de los gobernantes el hecho de traer extranjeros a "educar" o impartir recetas mágicas para solucionar los problemas internos de una sociedad que ni conocen...quedate tranquilo que situaciones similares se viven a diario en Argentina también; lamentablemente somos lo que aquí llamamos "país bananero".

Siempre mirando a los gringos en busca de aprobación y tratando de copiar "modelos exitosos de EEUU". Claro está que EEUU posee una sociedad racista, inculta, fanática y absolutamente dominada que vive en una burbuja que ellos piensan que se llama democracia.

Para que veas las similitudes, aquí en Argentina, el Gobierno de la Ciudad Buenos Aires nombró Jefe de la Policia a un personaje nefasto vinculado con el secuestro y tortura de personas durante la última dictadura militar y, por otro lado, en estos días se está debatiendo un proyecto de ley que permitiría adoptar hijos a parejas gay, pero de hecho ni siquiera hay consenso legal en que los gay puedan contrer matrimonio y, o casualidad,
también tenemos un diario llamado La Nación (fundado hace más de 100 años por una familia oligarca vinculada con el opus dei y dirigido a ese público desde siempre) en el cual los lectores se horrorizan de que una pareja gay pueda adoptar un chico pero aprueba que un genocida sea el Jefe de su Policía!.
Esa misma gente, es la que lamentablemente tiene acceso e influencia sobre la clase política que termina tomando decisiones, cuando menos, poco felices.

Saludos
Fernando
Dylan Forrester ha dicho que…
Por algo se dice que la política es el último refugio de los canallas

:)
Alexánder Obando ha dicho que…
Perturbado. Triste. Hilarante. Taciturno.

Ya no sé cómo sentirme en un mundo tan bizarro. Pero luego me dicen que lo que yo escribo es "grosero".

Todo está tomado de la realidad de mi país.
Gustavo Solórzano-Alfaro ha dicho que…
byktor: sí, son estrategias de calidad. Pronto tendremos una "liga de la justicia" bien armada.

Luis: aún no se ha perdido. Confío en que esto logre dar marcha atrás y las vías sean otras. La obligación del estado no es otorgar derechos, es reconocerlos.

Fernando: en general, Latinoamérica está compuesta por "banana republics". Así nos han visto y así hemos permitido que nos vean. En esto, el papel de medios como "Las Naciones" (aquí algunos le dicen "La Nazi-ón") es vital.

Aunque debo decir que ayer el editorial atacaba la idea del referendo, y defendía la necesidad de reconocer los derechos en lugar de violarlos.

En cuanto a los otros personajes, sí, somos de flaca memoria. Nuestro diputadito Sánchez dijo que él actuó de buena voluntad, pero que no conocía sobre los antecedentes de don Seagal; sin embargo, luego dice que nada se le ha comprobado. Este Sánchez fue uno de los responsables de un memorando en que se incitaba a estrategias de miedo para obligar a la población a votar a favor del TLC.

Jorge: bienvendio a esta casa. Y sí, refugio de canallas.

Álex: eso mismo siento yo, pero estoy seguro de que algo irá cambiando, ahora o dentro de cien años, pero habrá de cambiar porque no hay otra salida.

Saludos a todos y gracias por pasar
Gustavo Solórzano-Alfaro ha dicho que…
Parece que a raíz de los cuestionamientos y demás, Mr. Seagal se fue enojadito de nuestro país y dice que ya no invertirá ni hará nada más. ¡Cuánto hemos perdido!
Pues me imagino que el tal actorcillo violento leyó este blog y se fue, patitas pa'lacalle, con su cara de tonto permanente.
Gustavo Solórzano-Alfaro ha dicho que…
William: ojalá haya sido así. El problema es que el otro care`tonto que lo trajo vive aquí y de fijo seguirá haciendo de las suyas.

Saludos y gracias por pasar
Geovanny Debrús Jiménez ha dicho que…
Qué buen recuento Gustavo, certeza y buena escritura, qué bien se te da el ensayo.
Gustavo Solórzano-Alfaro ha dicho que…
Geovanny: gracias por tus palabras y por la visita.

Saludos
Calico Skies ha dicho que…
No te lo puedo creer amigo Asterión...
Gustavo Solórzano-Alfaro ha dicho que…
Calico: ¿cuál parte no me podés creer?

Saludos y gracias por pasar

Entradas populares de este blog

Paisaje de la multitud que vomita

¿Algún conocido? Poeta en Nueva York , escrito entre 1929 y 1930, durante la estancia de Lorca en la ciudad que da título al poemario, y publicado por primera vez en 1940, es uno de esos libros imprescindibles. Cuando lo descubrí, junto con algunos amigos, fue como si hubiese descubierto el santo grial de la poesía. El libro fue leído, releído, imitado burdamente, vuelto a leer, estudiado y analizado. Ha pasado mucho tiempo desde esos regodeos adolescentes, pero sigue siendo para mí una obra fundamental, reveladora, única; de una fuerza avasalladora, de una creatividad desatada. Más allá del surrealismo, más allá del estilo lorquiano, representa para mí mucho de lo que considero es, o debe ser, la poesía. Cada vez que iniciaba un curso con estudiantes de secundaria, les leía “Paisaje de la multitud que vomita”. ¿Qué mejor forma de decirles: “Señores y señoras, la poesía no es lo que ustedes imaginaban”? El solo título, y la mujer gorda en la primera imagen, bastaban para que abri

The Beatles IV: "A Day in the Life"

Contrario a la introducción del programa Los cuatro grandes ,  de Súper Radio, en los 102. 3, del FM estéreo, hace cuarenta años terminó la historia . Así es, y el próximo sábado 10 de abril se conmemoran los cuarenta años de la disolución de The Beatles, el mejor grupo musical anglosajón del siglo XX . Por eso, hoy queremos continuar nuestro recorrido por su catálogo , y nada más y nada menos que con la que muchos consideran su mejor canción: “A Day in the Life”. Un tema genial, único, clásico desde todo punto de vista (lírico, musical, técnico, de producción, etc.), una verdadera obra maestra de la música popular contemporánea, que rompió esquemas y terminó de poner a todo mundo en guardia, porque ¿qué más se podía hacer después de esto? El cierre perfecto para el álbum más importante de la era del rock : el Sargento Pimienta . Ficha técnica Título: “A Day in the Life” (canción) Duración: 5´ 08 s (indefinidamente) Fechas de grabación: 19 y 22 de enero, y 3 y 10 de febrer

Dos poemas de Rafael Rubio

El arte de la elegía     Todo consiste en llegar al justo término y después, dar a luz la voz: dejar que se complete la muerte. Nadie va a lamentar una metáfora imprecisa ni un epíteto infeliz, cuando la muerte está viva en el poema.                                     Todo estriba en simular que nos duele la muerte. Sólo eso: hacer creer que nos aterra morir o ver la muerte. Imprescindible elegir una víctima que haga las veces de un destinatario: el padre o el abuelo o el que fuere, con tal que su muerte haya sido lo bastante ejemplarizadora como para justificar una ira sin nombre. Impostarás la voz hasta que se confunda con el ciego bramido de una bestia. Así infundirás piedad en tu lector. Recomendable el terceto pareado si se quiere seguir la tradición del abandono, leerás la elegía de Hernández a Ramón Sijé o la que en don Francisco de Quevedo, maestro en el arte de la infamia versificada inmortalizara a fulano de tal.                                              Debe ser