Ir al contenido principal

El regreso del Gato Fosforescente

Octubre se viene con agenda llena para el Gato Fosforescente:

VIII Festival Internacional de Poesía El Salvador 2009

El Gato Fosforecente, Juan Carlos Olivas y Gustavo Solórzano Alfaro serán los representantes por Costa Rica en este festival de poesía, que se llevará a cabo del lunes 5 al viernes 9 de octubre, en diferentes ciudades de El Salvador. Con maletas y gato en una caja, parten este domingo en la madrugada.

Gracias a Jorge Orellana y  a todos los organizadores.

Punto y Coma

El Gato Fosforescente aparece por primera vez en cámaras. Lo acompañan Juan Carlos Olivas y Gustavo Solórzano Alfaro.

Programa Punto y Coma

Viernes 9 de octubre, 8: 00 p.m., en Canal 15.
Repetición: domingo 11, 8: 00 p.m.
También, lunes 12, 6: 00 p.m., en Canal 13.

Gracias a Evelyn Ugalde e Iván Porras.

(Prometo no hacer sagotiadas)

Presentación de La herida oculta 

Fecha: miércoles 21 de octubre de 2009
Lugar: Auditorio Joaquín Gutiérrez, cuarto piso de la Facultad de Letras de la Universidad de Costa Rica (UCR)
Hora: 5: 00 p.m.
El libro será presentado en un conversatorio, con la participación de Alí Víquez. 

Quedan todos cordialmente invitados. 

Recital poético
En el marco de la Feria Universitaria del Libro

Fecha: viernes 30 de octubre
Lugar: paraninfo Daniel Oduber, UNED, Mercedes de Montes de Oca
Hora: 3: 00 p.m.
Participan: Julieta Dobles, Alí Víquez, Carlos Francisco Monge, Erick Gil Salas, Arabella Salaverry y Gustavo Solórzano Alfaro (a mí no me culpen).

Gracias  a la editorial de la Universidad de Costa Rica (EUCR) por la invitación.

Comentarios

Francisco Cenamor ha dicho que…
Querido Gustavo, el próximo viernes 9 de octubre haremos una breve reseña de tu blog en nuestro Blog literario Asamblea de palabras con el fin de que nuestros lectores y lectoras lo conozcan.
Un saludo.
Anónimo ha dicho que…
Innombrable: gracias por la visita y los buenos deseos.

Francisco: sos muy generoso. Muchas gracias por esto y por tu visita.

Saludos a ambos y gracias por pasar.
Carolina ha dicho que…
Gustavo:
Cuidado se escapa el gato...
Gustavo Adolfo Chaves ha dicho que…
Felicidades por toda esta actividad, y buen viaje, señor... Y no apretés el gatillo en a entrevista.
Anónimo ha dicho que…
Carolina y Tavo: muchas gracias por pasar. El gato está a salvo.
Esteban U. ha dicho que…
Mae, la primera sagotiada es que estás rajando con tu agenda llena... Nooooo, es broma. De verdad: felicidades, a ponerle ahora para sacarle el jugo, para vos y para los demás, que algo de todo eso nos llega.
Mon ha dicho que…
Unos amigos los escucharon por allá, solo me dijeron que les parecieron buenos los dos.
Traenos material interesante.
Anónimo ha dicho que…
Esteban: touché!, jaja... toda la razón... Pues sí, aquí estamos viendo a ver qué se puede lograr. La literatura tica es apreciada y hace buenas migas con Centroamérica.

Mon: he conocido a varias personas, no sé si de casualidad coincidimos. En todo caso, me alegro muhco por esos comentarios.

Saludos a ambos y gracias por pasar.
Mon ha dicho que…
Está difícil, son poetas calladitos los dos: Carlos Flores y Ligia Molina, son parte de un grupo grande de poetas (Serpientemplumada)(no me acuerdo de los nombres de los demás integrantes), luego te paso algunos poemas de ambos.
FRANCISCO PINZÓN BEDOYA ha dicho que…
Hola: Curiosamente llegué porque Francisc Cenamor te relacionó en su BLOG. ¿Sabías que la publicación literaria de la Universidad del Atlántico en Barranquilla, Colombia, se llama igual? Hay en Internet una gran muestra de sus números.

Un saludo desde Colombia
Anónimo ha dicho que…
Mon: sí, creo que nos los conocimos, y tampoco a su grupo. Pero me gustaría leer algo de ellos.

Francisco: bienvenido a esta casa. Sí, tenía noción de varios sitios que utilizan el nombre. Buscaré esa que decís.

Saludos a ambos y gracias por pasar.
Ingrid ha dicho que…
Fue un placer tenerlos en nuestra tierra, mucho gusto!!!
Anónimo ha dicho que…
Rumana: y para nosotros, la oportunidad de viajar allá y poder compartir con ustedes.

Bienvenida a esta casa y gracias por tu visita.
Alexánder Obando ha dicho que…
Bueno, Asterión, hace falta que te sentés y nos construyás una buena entrada de esas que vos sabes hacer con los pormenores de tu viaje. Imagino que hay mucho que contar.

Saludos.
Anónimo ha dicho que…
Alexánder: sí, he estado pensando en eso, pero el tiempo escasea. Igualmente, más adelante quisiera compartir poemas de algunos autores que conocí y que me parecieron valiosos.

Saludos y gracias por pasar.

Entradas populares de este blog

Paisaje de la multitud que vomita

¿Algún conocido? Poeta en Nueva York , escrito entre 1929 y 1930, durante la estancia de Lorca en la ciudad que da título al poemario, y publicado por primera vez en 1940, es uno de esos libros imprescindibles. Cuando lo descubrí, junto con algunos amigos, fue como si hubiese descubierto el santo grial de la poesía. El libro fue leído, releído, imitado burdamente, vuelto a leer, estudiado y analizado. Ha pasado mucho tiempo desde esos regodeos adolescentes, pero sigue siendo para mí una obra fundamental, reveladora, única; de una fuerza avasalladora, de una creatividad desatada. Más allá del surrealismo, más allá del estilo lorquiano, representa para mí mucho de lo que considero es, o debe ser, la poesía. Cada vez que iniciaba un curso con estudiantes de secundaria, les leía “Paisaje de la multitud que vomita”. ¿Qué mejor forma de decirles: “Señores y señoras, la poesía no es lo que ustedes imaginaban”? El solo título, y la mujer gorda en la primera imagen, bastaban para que abri

The Beatles IV: "A Day in the Life"

Contrario a la introducción del programa Los cuatro grandes ,  de Súper Radio, en los 102. 3, del FM estéreo, hace cuarenta años terminó la historia . Así es, y el próximo sábado 10 de abril se conmemoran los cuarenta años de la disolución de The Beatles, el mejor grupo musical anglosajón del siglo XX . Por eso, hoy queremos continuar nuestro recorrido por su catálogo , y nada más y nada menos que con la que muchos consideran su mejor canción: “A Day in the Life”. Un tema genial, único, clásico desde todo punto de vista (lírico, musical, técnico, de producción, etc.), una verdadera obra maestra de la música popular contemporánea, que rompió esquemas y terminó de poner a todo mundo en guardia, porque ¿qué más se podía hacer después de esto? El cierre perfecto para el álbum más importante de la era del rock : el Sargento Pimienta . Ficha técnica Título: “A Day in the Life” (canción) Duración: 5´ 08 s (indefinidamente) Fechas de grabación: 19 y 22 de enero, y 3 y 10 de febrer

Dos poemas de Rafael Rubio

El arte de la elegía     Todo consiste en llegar al justo término y después, dar a luz la voz: dejar que se complete la muerte. Nadie va a lamentar una metáfora imprecisa ni un epíteto infeliz, cuando la muerte está viva en el poema.                                     Todo estriba en simular que nos duele la muerte. Sólo eso: hacer creer que nos aterra morir o ver la muerte. Imprescindible elegir una víctima que haga las veces de un destinatario: el padre o el abuelo o el que fuere, con tal que su muerte haya sido lo bastante ejemplarizadora como para justificar una ira sin nombre. Impostarás la voz hasta que se confunda con el ciego bramido de una bestia. Así infundirás piedad en tu lector. Recomendable el terceto pareado si se quiere seguir la tradición del abandono, leerás la elegía de Hernández a Ramón Sijé o la que en don Francisco de Quevedo, maestro en el arte de la infamia versificada inmortalizara a fulano de tal.                                              Debe ser