Ir al contenido principal

El Gato Fosforescente visita Rayuela


Luego de su accidentada gira por Puriscal, continúa el Costa Rican Poetry Tour 2009 "El Gato Fosforescente". Los escritores Gustavo Solórzano Alfaro, el Gato Fosforescente y Juan Carlos Olivas harán una lectura de poesía en el bar Rayuela, para presentar sus libros La condena, El crepúsculo epiléptico y La sed que nos llama, respectivamente.

Acitivadad: recital poético
Lugar: Bar Rayuela (Cuesta de Moras, frente a la Plaza de la Democracia)*
Día: martes 11 de agosto de 2009
Hora: 7: 30 p.m.
Entrada gratuita

Quedan cordialmente invitados.

* El Gato cuida carros, baila reggaeton y pide shots de tequila gratis.

Comentarios

Alexánder Obando ha dicho que…
Así que el "Costa Rican Poetry Tour" sigue en sus andanzas. Pues buena suerte a los tres y que ese gato no tome demasiado tequila. ;)

¡Saludos!
Carolina ha dicho que…
Yo prefiero los gatos roqueros. Buena suerte en el tour.
Pelele ha dicho que…
A cómo la birra?...
see you there, probably.
Lola Torres Bañuls ha dicho que…
Que tengas mucho éxito a los tres.

Yo desde el Mediterraneo no podré ir. Un saludo.
Anónimo ha dicho que…
Alexánder: sí, el Gato no para. Recordá que tiene nueve vidas. Y nada de suerte. Espero verte ahí.

Carolina: este Gato es roquero, pero más tirado hacia el glam rock, por eso los colores, la fosforescencia, etc. Vos sabés.

Pelele: creo que hay 2x1, bastante cómodo. Ojalá te llegués, entonces.

Lola: gracias por tus buenos deseos mediterráneos.

Saludos a los cuatro.
Alexánder Obando ha dicho que…
Asterión, hermano, es muy posible que no pueda asistir pero desde ya te deseo todo lo mejor a vos y compañeros de tropa en este tour literario.

¡Buena suerte!
Anónimo ha dicho que…
Alexánder: qué lástima, pero bueno, ni modo.

Saludos.
la_gaviota ha dicho que…
te deseo la mayor de las suertes en tus presentaciones un abrazo enorme
Anónimo ha dicho que…
La Gaviota: muchas gracias, de verdad. Y bueno, en la presentación me la pasé muy bien.

Saludos.
Germán Hernández ha dicho que…
Siempre me ha gustado esta frase del bello y salvaje Hickmet

"Los cantos de los hombres son mejores que ellos..."

Y es que hay poesía a pesar de los poetas..., como un relente y como un accidente, hay poesía y cantos mejores que nosotros...

sobre las prácticas meseteñas... que no costarricenstes por que eso es más vasto y más complejo, pero del concéntrico Valle Central, en esa isla de hombres solos, es particularmente obvio el gesto snob, a pesar de todo lo hermosamente raviosos e iconoclástas que pretendemos ser en esta bella aldea...

Una temporada en el infierno sería irse unos meses a Jacó a servirle tragos a los gringos gordos y eructantes, acariciando las nalgas de nuestras hijas... la bucólica egocentricidad de los meseteños hace tiempo que sa ha desplazado, Costa Rica existe muy a pesar de nosotros que decodificamos los fragmentos de realidad que recogemos y luego haciendo señales de humo nos lanzamos en medio de nuestro mundanal ruido....

mucho ruido!!!! y nadie escucha, nadie se detiene a observar... ojalá que en medio de estas ruinas alguien tenga más tarde comprende este horror a la muerte...

Abrazos y abrazos!!!!

Entradas populares de este blog

Paisaje de la multitud que vomita

¿Algún conocido? Poeta en Nueva York , escrito entre 1929 y 1930, durante la estancia de Lorca en la ciudad que da título al poemario, y publicado por primera vez en 1940, es uno de esos libros imprescindibles. Cuando lo descubrí, junto con algunos amigos, fue como si hubiese descubierto el santo grial de la poesía. El libro fue leído, releído, imitado burdamente, vuelto a leer, estudiado y analizado. Ha pasado mucho tiempo desde esos regodeos adolescentes, pero sigue siendo para mí una obra fundamental, reveladora, única; de una fuerza avasalladora, de una creatividad desatada. Más allá del surrealismo, más allá del estilo lorquiano, representa para mí mucho de lo que considero es, o debe ser, la poesía. Cada vez que iniciaba un curso con estudiantes de secundaria, les leía “Paisaje de la multitud que vomita”. ¿Qué mejor forma de decirles: “Señores y señoras, la poesía no es lo que ustedes imaginaban”? El solo título, y la mujer gorda en la primera imagen, bastaban para que abri

The Beatles IV: "A Day in the Life"

Contrario a la introducción del programa Los cuatro grandes ,  de Súper Radio, en los 102. 3, del FM estéreo, hace cuarenta años terminó la historia . Así es, y el próximo sábado 10 de abril se conmemoran los cuarenta años de la disolución de The Beatles, el mejor grupo musical anglosajón del siglo XX . Por eso, hoy queremos continuar nuestro recorrido por su catálogo , y nada más y nada menos que con la que muchos consideran su mejor canción: “A Day in the Life”. Un tema genial, único, clásico desde todo punto de vista (lírico, musical, técnico, de producción, etc.), una verdadera obra maestra de la música popular contemporánea, que rompió esquemas y terminó de poner a todo mundo en guardia, porque ¿qué más se podía hacer después de esto? El cierre perfecto para el álbum más importante de la era del rock : el Sargento Pimienta . Ficha técnica Título: “A Day in the Life” (canción) Duración: 5´ 08 s (indefinidamente) Fechas de grabación: 19 y 22 de enero, y 3 y 10 de febrer

Dos poemas de Rafael Rubio

El arte de la elegía     Todo consiste en llegar al justo término y después, dar a luz la voz: dejar que se complete la muerte. Nadie va a lamentar una metáfora imprecisa ni un epíteto infeliz, cuando la muerte está viva en el poema.                                     Todo estriba en simular que nos duele la muerte. Sólo eso: hacer creer que nos aterra morir o ver la muerte. Imprescindible elegir una víctima que haga las veces de un destinatario: el padre o el abuelo o el que fuere, con tal que su muerte haya sido lo bastante ejemplarizadora como para justificar una ira sin nombre. Impostarás la voz hasta que se confunda con el ciego bramido de una bestia. Así infundirás piedad en tu lector. Recomendable el terceto pareado si se quiere seguir la tradición del abandono, leerás la elegía de Hernández a Ramón Sijé o la que en don Francisco de Quevedo, maestro en el arte de la infamia versificada inmortalizara a fulano de tal.                                              Debe ser