¿Algún conocido? Poeta en Nueva York , escrito entre 1929 y 1930, durante la estancia de Lorca en la ciudad que da título al poemario, y publicado por primera vez en 1940, es uno de esos libros imprescindibles. Cuando lo descubrí, junto con algunos amigos, fue como si hubiese descubierto el santo grial de la poesía. El libro fue leído, releído, imitado burdamente, vuelto a leer, estudiado y analizado. Ha pasado mucho tiempo desde esos regodeos adolescentes, pero sigue siendo para mí una obra fundamental, reveladora, única; de una fuerza avasalladora, de una creatividad desatada. Más allá del surrealismo, más allá del estilo lorquiano, representa para mí mucho de lo que considero es, o debe ser, la poesía. Cada vez que iniciaba un curso con estudiantes de secundaria, les leía “Paisaje de la multitud que vomita”. ¿Qué mejor forma de decirles: “Señores y señoras, la poesía no es lo que ustedes imaginaban”? El solo título, y la mujer gorda en la primera imagen, bastaban para que abri
Comentarios
Saludos y gracias por pasar.
Nota aclaratoria: me piden los responsables de la revista que indique que la imagen que he puesto no tiene nada que ver con sus intereses.
Por breve, va a parecer grosera.
En su caso, que publica su material en un blog, ¿Cómo evita usted un plagio? Porque supongo que debe ser un riesgo, llamémosle, constante.
Para empezar, este blog está protegido por una licencia de Creative Commons. Sinceramente, no sé que tan efectiva sea, pero se supone que debe funcionar.
Parte del material, ya ha sido publicado, sea en formato de libro o de revista, por lo que el plagiador se vería en un problema legal con las editoriales correspondientes.
En cuanto al material inédito, está en el registro de la propiedad.
Y en todo caso, nunca he creído que nadie tenga interés en firmar mis textos con su nombre.
Saludos y gracias por pasar.
Gracias por tu visita.