¿Algún conocido? Poeta en Nueva York , escrito entre 1929 y 1930, durante la estancia de Lorca en la ciudad que da título al poemario, y publicado por primera vez en 1940, es uno de esos libros imprescindibles. Cuando lo descubrí, junto con algunos amigos, fue como si hubiese descubierto el santo grial de la poesía. El libro fue leído, releído, imitado burdamente, vuelto a leer, estudiado y analizado. Ha pasado mucho tiempo desde esos regodeos adolescentes, pero sigue siendo para mí una obra fundamental, reveladora, única; de una fuerza avasalladora, de una creatividad desatada. Más allá del surrealismo, más allá del estilo lorquiano, representa para mí mucho de lo que considero es, o debe ser, la poesía. Cada vez que iniciaba un curso con estudiantes de secundaria, les leía “Paisaje de la multitud que vomita”. ¿Qué mejor forma de decirles: “Señores y señoras, la poesía no es lo que ustedes imaginaban”? El solo título, y la mujer gorda en la primera imagen, bastaban para que abri
Comentarios
No. 2: ¿No tenés una imagen más grande? Vieras que no puedo leer nada de lo que dicen las solapadas solapas...
¡Muchas felicidades!
Leandro: así es, hijos que duran en gestación más de lo debido. O nacían ahora o morían. Salud.
Gustavo A.:
N.º 1: gracias.
N.º 2: no tengo otra imagen, por ahora. Esta es vieja, de cuando me mandaron las pruebas. Pero no te perdés de nada: una solapa trae la misma biografía aburrida de siempre. Y en la otra solapa, alguien habla de lo que parece ser otro libro.
Alexánder: ídem y muchas gracias.
Saludos a los cuatro y gracias por pasar.
P.D. Ya hay invitación formal, aunque sé de la evidente dificultad geográfica de algunos.
Carolina: delirantes y condenadas gracias.
Gustavo A.: yo también espero que el pópulo leyente disfrute con el vino, para que después disfrute los poemas, jeje. Por cierto, tampoco entiendo eso del INS.
Saludos y gracias por pasar.
Habré de hacer esa escala, oh sí, ya es casi imperioso.
Miles de besos!
Ophir
Ophir: así es: escala libresca en CR. Muchas gracias y besos para vos.
Saludos y gracias por pasar.
Bueno, la poesía es delirio. Y es buen delirio el suyo. Hermano: siga como el tren...............
Bueno, la poesía es delirio. Y es buen delirio el suyo. Hermano: siga como el tren...............
Bueno, la poesía es delirio. Y es buen delirio el suyo. Hermano: siga como el tren...............
Saludos.