Ir al contenido principal

Delirio y condena: presentación de mis dos nuevos libros

 Haga click en la imagen para agrandar

1995-2009. 15 años de trabajo. 36 poemas. Dos libros. Dos editoriales.

El próximo martes 23 de junio, a las 7:00 p.m., en el Instituto Cultural de México, estaré presentando mis dos nuevos poemarios. Así, extiendo una invitación cordial para que me acompañen esa noche. Para mí sería realmente un gusto contar con su presencia en una ocasión tan especial.

La múltiple forma del delirio (San José: EUCR, 2009, 88 pp.)
La condena (San José: EUNED, 2009, 104 pp.)

Comentarios

Silvia Piranesi ha dicho que…
felicidades gustavo! dobles
Alexánder Obando ha dicho que…
Felictaciones, Asterión, por partida doble.
Lola Torres Bañuls ha dicho que…
Yo también te felicito, no podré ir pero desde el mediterraneo te deseo que lo disfrutes.
Avilio's Island ha dicho que…
Hola, Asterión,

Enhorabuena, y que la celebración se prolongue más allá del veintitrés, mucho más allá del Instituto Cultural de México, en todo lugar en que alguien lea cada uno de tus dos libros. Por cierto, lo del trueque va, si aún estás animado; y para que se lleve a feliz término, necesitaríamos acordar algunos detalles.

Saludos, Avilio
Anónimo ha dicho que…
Silvia, Alexánder, Lola y Avilio: como diría Cerati: "gracias... totales."
ángel ha dicho que…
Dos libros nuevos. Muchas felicidades.
Anónimo ha dicho que…
Ángel: muchísimas gracias. Saludos.
Heriberto ha dicho que…
Muchas felicidades Gustavo.
Anónimo ha dicho que…
Heriberto: muchas gracias, de verdad.
Lluís Salvador ha dicho que…
No te deseo mucha suerte, porque sé que la tendrás y que verás una presentación concurrida de amigos, personales o de la poesía. Para los que no podremos estar allí, nos recitas un poema y te bebes una cerveza a nuestra salud. ¡Felicidades, Gustavo!
(Por cierto, he decidido, en la modestia de mi blog, hacer un poco de propaganda del acto; a ver si animo a que concurra un lector o medio más ;) )
Un saludo!
Esteban U. ha dicho que…
Felicitaciones, Gustavo. Lamentablemente no puedo asistir.
Felicitaciones, Gustavo (por el otro libro).

Iba a hacer una broma, relacionándote con uno de esos muchos autores ticos que presentan 10 o más libros en una noche (creo que todos conocemos a esos autores, ¿verdad?), pero no encontré un modo retórico para mantener la broma junto con la sincera felicitación. Así que... acá está el chileforo de un chile que no llegó a ser.
Anónimo ha dicho que…
Esteban: muchísimas gracias por la doble felicitación.

Podríamos afirmar entonces que estás probando en el ámbito del metachiste.

Jaja, sé que muhcos malpensados tratarán de comparar mi "hazaña libresca" (acordate que falta el esnayo, que sale como en octubre) con la diarrea editorial de otros que ya conocemos. Yo solo pido compasión: son apenas 36 poemas (de cientos abortados) y un ensayo, 15 años de brete: mera coincindencia o anno mirabilis... de aquí a que vuelva a suceder algo similiar, espero que pase su buen tiempo.

Saludos y gracias por la visita.
Anónimo ha dicho que…
¡Felicidades! Y no está de más decir que ahí estaré. La presentación de tus libros coincide con mi cumpleaños (previamente celebrado :D jeje..) entonces deberíamos extender la celebración jeje... Y ojalá sigas con la producción de más libros pues te aseguro estaremos esperando :)
P.D: escribo mi comentario de nuevo pues por errores técnicos (la tecnología me traiciona) cometí el error de borrarlo :S
Anónimo ha dicho que…
Ale: pues muchas gracias por el apoyo. Y de paso felicidades a vos por tu cumpleaños.

Saludos y gracias por pasar.
José P. M ha dicho que…
Me suscribo a las felicitaciones e insto a todos a comprar los libros.
Así como decía un conocido español con la publicación de su libro, yo les recomiendo correr a las librerías a comprarlos. Pero no vayáis normalmente. Id a lo loco, sin respetar los pasos de peatones, poniendo en peligro vuestra vida y la de los demás, como si el mañana no existiera. Si sois varones, con la churra fuera. Si sois chicas, mostrando vuestros pechos, bamboleantes y de sonrosados pezones, al sol. ¡Amén!
Anónimo ha dicho que…
J.P.: esa imagen es completamente idílica. La gente corriendo desnuda hacia los libros, jaja. La comparto y la celebro.

Saludos, y gracias por el apoyo y la visita.
Luis Antonio Bedoya ha dicho que…
Nuevamente, amigo, nos entregás tus poemas. Esta vez, demostrás mucho más. ¡Así se hace! No obstante, recuerdo "cuando los niños éramos nosotros" y no había otro lugar para el poema que no fuera la salita donde compartíamos nuestras lecturas... y, más tarde, esos campos, esas arias tan formosas... JAJAJAJAJA! Continúo el martes! :D
Anónimo ha dicho que…
Luis: gracias por tu apoyo y generosas palabras. En cuanto a la miscelánea de la infancia, sé que no habrá nada de eso, jaja...

Saludos y gracias por pasar.

Entradas populares de este blog

Paisaje de la multitud que vomita

¿Algún conocido? Poeta en Nueva York , escrito entre 1929 y 1930, durante la estancia de Lorca en la ciudad que da título al poemario, y publicado por primera vez en 1940, es uno de esos libros imprescindibles. Cuando lo descubrí, junto con algunos amigos, fue como si hubiese descubierto el santo grial de la poesía. El libro fue leído, releído, imitado burdamente, vuelto a leer, estudiado y analizado. Ha pasado mucho tiempo desde esos regodeos adolescentes, pero sigue siendo para mí una obra fundamental, reveladora, única; de una fuerza avasalladora, de una creatividad desatada. Más allá del surrealismo, más allá del estilo lorquiano, representa para mí mucho de lo que considero es, o debe ser, la poesía. Cada vez que iniciaba un curso con estudiantes de secundaria, les leía “Paisaje de la multitud que vomita”. ¿Qué mejor forma de decirles: “Señores y señoras, la poesía no es lo que ustedes imaginaban”? El solo título, y la mujer gorda en la primera imagen, bastaban para que abri

The Beatles IV: "A Day in the Life"

Contrario a la introducción del programa Los cuatro grandes ,  de Súper Radio, en los 102. 3, del FM estéreo, hace cuarenta años terminó la historia . Así es, y el próximo sábado 10 de abril se conmemoran los cuarenta años de la disolución de The Beatles, el mejor grupo musical anglosajón del siglo XX . Por eso, hoy queremos continuar nuestro recorrido por su catálogo , y nada más y nada menos que con la que muchos consideran su mejor canción: “A Day in the Life”. Un tema genial, único, clásico desde todo punto de vista (lírico, musical, técnico, de producción, etc.), una verdadera obra maestra de la música popular contemporánea, que rompió esquemas y terminó de poner a todo mundo en guardia, porque ¿qué más se podía hacer después de esto? El cierre perfecto para el álbum más importante de la era del rock : el Sargento Pimienta . Ficha técnica Título: “A Day in the Life” (canción) Duración: 5´ 08 s (indefinidamente) Fechas de grabación: 19 y 22 de enero, y 3 y 10 de febrer

Dos poemas de Rafael Rubio

El arte de la elegía     Todo consiste en llegar al justo término y después, dar a luz la voz: dejar que se complete la muerte. Nadie va a lamentar una metáfora imprecisa ni un epíteto infeliz, cuando la muerte está viva en el poema.                                     Todo estriba en simular que nos duele la muerte. Sólo eso: hacer creer que nos aterra morir o ver la muerte. Imprescindible elegir una víctima que haga las veces de un destinatario: el padre o el abuelo o el que fuere, con tal que su muerte haya sido lo bastante ejemplarizadora como para justificar una ira sin nombre. Impostarás la voz hasta que se confunda con el ciego bramido de una bestia. Así infundirás piedad en tu lector. Recomendable el terceto pareado si se quiere seguir la tradición del abandono, leerás la elegía de Hernández a Ramón Sijé o la que en don Francisco de Quevedo, maestro en el arte de la infamia versificada inmortalizara a fulano de tal.                                              Debe ser