Ir al contenido principal

Delirio y condena: agradecimientos, próxima presentación y que siga la fiesta


Ya aburría lo que pareció ser una perenne invitación y una campaña intrusiva para llevar desprevenidos lectores y generosos amigos a la presentación de mis libros. Pero bien valió la pena, y no me canso de agradecer la presencia de todos aquellos que me acompañaron. A la actividad se hicieron presentes familiares, amigos, escritores, ácratas, blogueros, feisbuquianos, alumnos, compañeros, jugadores, ex compañeros, magos, pornócratas, etc.

También, agradezco a los amigos extranjeros que me enviaron mensajes, y especialmente a quienes hicieron eco de esta convocatoria: Víctor Azuaje y Lluís Salvador. Por supuesto, a los amigos costarricenses auto exiliados, que por razones evidentes, no pudieron asistir, aunque el asunto geográfico siempre me ha sonado a pretexto.
En la foto, en el orden usual, los escritores Jorge Arroyo, Alí Víquez, Juan Murillo y Guillermo Barquero.

Fue una hermosa velada, con "éxito" de público a pesar de la lluvia. Más de setenta invitados se hicieron presentes, con lo que casi fue necesario representar el milagro de las bodas de Canaán.

Pero bueno, ruego paciencia y que me permitan unos días más de actividad promocional, dentro del Costarrican Poetry Tour 2009-2010: "El Gato Fosforescente". Así, les cuento que este jueves 25 de junio, a las 7:00 p.m., en la biblioteca pública de Paraíso de Cartago, en una actividad organizada por la Universidad de Costa Rica (UCR), estaré presentando mis libros, junto con el amigo y escritor Juan Carlos Olivas, quien hará lo propio con su primer poemario: La sed que nos llama (San José: EUNED, 2009).
En la foto, en el orden usual, un fulano y Luis Antonio Bedoya, quien presentó La múltiple forma del delirio.

Parte de la actividad, en You Tube.



Un agradecimiento muy especial para Luissiana Naranjo, de quien usurpé estas fotografías y el video.

Y para cerrar, en CulturaCr y en La Prensa Libre

Comentarios

depeupleur ha dicho que…
De nuevo felicidades, Gustavo.
Carolina ha dicho que…
Qué bueno, Gustavo. Lo malo es que el vídeo no tiene audio:(
Leandro ha dicho que…
Otra vez, saludos meridionales. Es una lástima que el video no se escuche muy bien: me gusta oír buenos poemas.
Anónimo ha dicho que…
Juan, Ale, Avilio, Carolina y Leandro: muchísimas gracias a ustedes. Sí, lástima que el audio falla un poco. Lo que se oye de fondo es una fuerte lluvia acribillando el techo de lugar. Por eso, creo que entre más bajo se ponga, algo mejor se puede oír.

Saludos a todas y a todos y gracias por la visita y el apoyo.
Alexánder Obando ha dicho que…
Gracias, Asterión, por postear fotos y un video de la presentación. Así, quienes no pudimos asistir desde el "autoexilio" al menos nos llevamos una idea de cómo estuvo el evento.

Un abrazo y felicidades.
Gustavo Adolfo Chaves ha dicho que…
Felicitudes una vez más, Tavo J. Parece que el asunto se puso bonito. Me alegro mucho. Y sí, lo de la geografía fue una mera excusa: anoche tenía clases de origami.
Warren/Literófilo ha dicho que…
Sorry ahí que pena con vos...Pero en todas, que vengas más libros1
Anónimo ha dicho que…
Álex, Tavo y Warren: igualmente, muchas gracias por sus palabras de apoyo. Y sí, parece que la actividad se la jugó. Lo importante fue el ambiente cálido.

Saludos a los tres y gracias por pasar.

P.D. Tavo, ¿ese curso lo dan online o por correspondencia? Me interesa.
Mon ha dicho que…
Aunque estés cansado de oírlo, tengo felicitarte también. Ya mi espera por tus libros se está haciendo un poco larga, voy a tener que pasar por la Calle de la Amargura el fin de semana a comprarlos, y de paso una bebidilla espirituosa, alguna de las dos cosas tendrá que valer la pena...
Daniel ha dicho que…
Me sumo al agradecimiento público (felicitarte ya está de más) por sacar de tu caja de Pandora al delirio y la condena.

Tenés razón en lo de lo geográfico como pretexto obsoleto... cualquier pretexto lo es...

yo no "estuve" con la tosquedad de mi biología, quizás por mi fobia a la biología de los otros... no me disculpo por eso; aunque sí estuve de otra forma más etérea (la solidaridad aun no es mesurable dentro de un paradigma positivista).

¡Adelante, con la búsqueda de tus caminos internos!
Anónimo ha dicho que…
Mon: la dimensión desconocida es cualquier vara. Triste pero cierto, y los libros aún no llegan a donde deben. Preguntaré en la de la UCR para ver si llegó "La múltiple...". Y del otro creo que aún hay en Claraluna. Y bueno, aprovechá para esas bebidas.

Daniel: bienvenido a esta casa. Es un gusto que hayás pasado, aparte de que tus palabras me revelan muchas cosas interesantes. Gracias por tus palabras y por el apoyo editorial.

Saludos a ambos y gracias por pasar.
Mon ha dicho que…
Halales el aire en la editorial, dicen que esa condena tuya no está en distribución todavía.
Anónimo ha dicho que…
Mon, ni me acordés. Hoy me dijeron en ventas que sí está. En la de Heredia también me lo confirmaron, y en la de la UCR están los dos. En la de Sabanilla y en la del Melico dicen que no, entonces debe ser que se vendieron, y como son incapaces de llevar registros... bueno, mejor no sigo porque me enojo solo, jeje...
Mon ha dicho que…
No te enojés, no vas a perder un cliente conmigo, ya los mandé a pedir, para evitar la fatiga. ¡Qué libro tan condenado!
Lluís Salvador ha dicho que…
Me alegra ver que todo fuera a la perfección. Te lo mereces, Gustavo. Y gracias también a Luissiana, que nos permite a los foráneos por lo menos asistir en diferido al acto.
Un saludo!
Anónimo ha dicho que…
Mon: me alegro. Ojalá lleguen pronto. Y ya me contarás, condenilla.

Lluís: sí, todo parece haber salido bastante bien. Estoy muy contento. Y sí, gracias a Luissiana.

Saludos a los dos y gracias por seguir pasando.
Lola Torres Bañuls ha dicho que…
ME alegro que todo saliera así.
Te felicito de nuevo y espero que tengas mucho exito. Y que siga así en tus proximas presentaciones.

Un abrazo.
Ophir Alviárez ha dicho que…
Celebro contigo en la distancia y me uno al júbilo.

Un abrazo y que no paren las letras.

OA
Anónimo ha dicho que…
Lola: yo me alegro de que visités este espacio. Muchas gracias por tus palabras de aliento. Y ojalá que así sean las próximas presentaciones (que espero haya).

Ophir: a celebrar pues, y que las letras no paren. Salud.

Saludos a ambas y gracias por pasar.

Entradas populares de este blog

Paisaje de la multitud que vomita

¿Algún conocido? Poeta en Nueva York , escrito entre 1929 y 1930, durante la estancia de Lorca en la ciudad que da título al poemario, y publicado por primera vez en 1940, es uno de esos libros imprescindibles. Cuando lo descubrí, junto con algunos amigos, fue como si hubiese descubierto el santo grial de la poesía. El libro fue leído, releído, imitado burdamente, vuelto a leer, estudiado y analizado. Ha pasado mucho tiempo desde esos regodeos adolescentes, pero sigue siendo para mí una obra fundamental, reveladora, única; de una fuerza avasalladora, de una creatividad desatada. Más allá del surrealismo, más allá del estilo lorquiano, representa para mí mucho de lo que considero es, o debe ser, la poesía. Cada vez que iniciaba un curso con estudiantes de secundaria, les leía “Paisaje de la multitud que vomita”. ¿Qué mejor forma de decirles: “Señores y señoras, la poesía no es lo que ustedes imaginaban”? El solo título, y la mujer gorda en la primera imagen, bastaban para que abri

The Beatles IV: "A Day in the Life"

Contrario a la introducción del programa Los cuatro grandes ,  de Súper Radio, en los 102. 3, del FM estéreo, hace cuarenta años terminó la historia . Así es, y el próximo sábado 10 de abril se conmemoran los cuarenta años de la disolución de The Beatles, el mejor grupo musical anglosajón del siglo XX . Por eso, hoy queremos continuar nuestro recorrido por su catálogo , y nada más y nada menos que con la que muchos consideran su mejor canción: “A Day in the Life”. Un tema genial, único, clásico desde todo punto de vista (lírico, musical, técnico, de producción, etc.), una verdadera obra maestra de la música popular contemporánea, que rompió esquemas y terminó de poner a todo mundo en guardia, porque ¿qué más se podía hacer después de esto? El cierre perfecto para el álbum más importante de la era del rock : el Sargento Pimienta . Ficha técnica Título: “A Day in the Life” (canción) Duración: 5´ 08 s (indefinidamente) Fechas de grabación: 19 y 22 de enero, y 3 y 10 de febrer

Dos poemas de Rafael Rubio

El arte de la elegía     Todo consiste en llegar al justo término y después, dar a luz la voz: dejar que se complete la muerte. Nadie va a lamentar una metáfora imprecisa ni un epíteto infeliz, cuando la muerte está viva en el poema.                                     Todo estriba en simular que nos duele la muerte. Sólo eso: hacer creer que nos aterra morir o ver la muerte. Imprescindible elegir una víctima que haga las veces de un destinatario: el padre o el abuelo o el que fuere, con tal que su muerte haya sido lo bastante ejemplarizadora como para justificar una ira sin nombre. Impostarás la voz hasta que se confunda con el ciego bramido de una bestia. Así infundirás piedad en tu lector. Recomendable el terceto pareado si se quiere seguir la tradición del abandono, leerás la elegía de Hernández a Ramón Sijé o la que en don Francisco de Quevedo, maestro en el arte de la infamia versificada inmortalizara a fulano de tal.                                              Debe ser