Ficha técnica:
Productora: Astarté
País: Costa Rica (eso sí, multicultural)
Guión, dirección y producción: Ishtar Yasín
Formato: 35 mm. Duración: 90 minutos, aprox.
Se exhibe en el mall San Pedro, Multiplaza (Este y Oeste) y Terramall.
Inicia la aventura
Primero la llanura, y luego, la montaña: el mundo está abierto y el camino empieza.
Probablemente para muchos, el cine costarricense no existe. No obstante, con el ánimo de matizar y contextualizar una afirmación de tal tipo, habrá que remitir a los estudios de María Lourdes Cortés. Y si hacemos un poco de historiografía, veremos que hay una veintena de largometrajes de ficción, así como decenas de documentales y cortometrajes. Ahora bien, debemos remitirnos, de igual modo, a los años noventas para empezar a ver una producción más sostenida, con mayor peso y presencia.
Así las cosas, desde el mundo de la televisión, con la serie El barrio, de Óscar Castillo, se empezó a notar, al menos en el ámbito de la producción en sí, un mayor desarrollo y …
Productora: Astarté
País: Costa Rica (eso sí, multicultural)
Guión, dirección y producción: Ishtar Yasín
Formato: 35 mm. Duración: 90 minutos, aprox.
Se exhibe en el mall San Pedro, Multiplaza (Este y Oeste) y Terramall.
Inicia la aventura
Primero la llanura, y luego, la montaña: el mundo está abierto y el camino empieza.
Probablemente para muchos, el cine costarricense no existe. No obstante, con el ánimo de matizar y contextualizar una afirmación de tal tipo, habrá que remitir a los estudios de María Lourdes Cortés. Y si hacemos un poco de historiografía, veremos que hay una veintena de largometrajes de ficción, así como decenas de documentales y cortometrajes. Ahora bien, debemos remitirnos, de igual modo, a los años noventas para empezar a ver una producción más sostenida, con mayor peso y presencia.
Así las cosas, desde el mundo de la televisión, con la serie El barrio, de Óscar Castillo, se empezó a notar, al menos en el ámbito de la producción en sí, un mayor desarrollo y …